Según estimaciones del Banco Mundial, 8 de cada 10 personas empujadas a la pobreza extrema como resultado de la pandemia de coronavirus eran indios.
El informe titulado «Pobreza y prosperidad compartida 2022» establece que aproximadamente 71 millones de personas en todo el mundo pueden haber caído en la pobreza debido a la pandemia que azotó al mundo a fines de 2019.
El informe agregó que India, uno de los países más poblados del mundo, representaba 56 millones de los 71 millones estimados.
Básicamente, esto implica que alrededor del 80 por ciento de los 70 millones de personas que cayeron por debajo del umbral de la pobreza eran indios. El informe señaló que hubo una «contracción económica pronunciada» en 2020.
El informe del Banco Mundial utilizó datos del Centro para el Monitoreo de la Economía India (CMIE) porque el gobierno indio no ha publicado estimaciones oficiales de pobreza desde 2011.
El informe destacó que la pandemia y la invasión rusa de Ucrania solo han empeorado la situación del mundo. Los pobres se vieron afectados «desproporcionadamente» por la desaceleración económica.
La pandemia ha asegurado que el mundo no pueda cumplir su objetivo de acabar con la pobreza para 2030, escribe The Independent.
«La guerra en Ucrania y los precios más altos de los alimentos y la energía han empeorado las cosas. Un total de 685 millones de personas podrían estar viviendo en la pobreza extrema para fines de este año, casi 90 millones más de lo que habría sido el caso si el pre-COVID el ritmo de reducción de la pobreza había continuado», dice el informe.
La tasa mundial de pobreza extrema aumentó del 8,4 % en 2019 al 9,3 % en 2020. En términos simples, la cantidad de pobres en el mundo aumentó en 71 millones de personas.
Aunque los países más poblados fueron los mayores contribuyentes, China fue una excepción. No contribuyó mucho al aumento de la pobreza global en 2020.
El país solo experimentó un «choque económico moderado en 2020», agrega el informe. También observó que la recuperación económica de la pandemia ha sido desigual, con las economías ricas recuperándose a un ritmo mucho más rápido que las economías de ingresos bajos y medianos.