Los líderes de Ucrania, Gran Bretaña y Turquía se unieron a sus homólogos de la UE el jueves para una cumbre inaugural de la «Comunidad Política Europea» destinada a unir al continente frente a la agresión de Rusia contra Ucrania.

La reunión en Praga, una creación del presidente francés Emmanuel Macron, ha sido anunciada por Bruselas como una «plataforma para la coordinación política» para las 44 naciones asistentes.

Pero hay profundos desacuerdos, e incluso conflictos abiertos, entre algunos de los participantes y escepticismo de que el evento de un día sea solo una oportunidad para tomar fotos.

Los que se reúnen en el histórico Castillo de Praga también incluyen a los líderes de Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bosnia, Georgia, Islandia, Kosovo, Liechtenstein, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Suiza.

“Primero que nada, envía un mensaje de unidad”, dijo Macron cuando llegó a la cumbre.

«El objetivo es, en primer lugar, compartir una lectura común de la situación que afecta a nuestra Europa y también construir una estrategia común».

Rusia, que no está invitada, se cernirá sobre la reunión mientras las discusiones se centran en la agitación económica y de seguridad de su invasión de su vecino pro-occidental.

«Si solo miras la asistencia aquí, ves la importancia», dijo el primer ministro belga, Alexander De Croo.

«Todo el continente europeo está aquí, excepto dos países, Bielorrusia y Rusia. Así que muestra cuán aislados están esos dos países».

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, que actualmente supervisa una contraofensiva contra las fuerzas de Moscú, se estaba conectando a través de un enlace de video desde Kyiv. Su primer ministro, Denis Shmyhal, lo sustituyó en Praga.

Leer  Europa podría enfrentar escasez de gas el próximo año: AIE

«Europa se enfrenta a su mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial con unidad y resolución», tuiteó la primera ministra británica, Liz Truss.

«Debemos seguir manteniéndonos firmes para garantizar que Ucrania gane esta guerra, lidiando con los desafíos estratégicos que ha expuesto».

A pesar de la retórica, se espera que haya pocos resultados concretos de la cumbre.

Francia dijo que espera definir un espacio potencial para la cooperación entre los líderes en la protección de la infraestructura europea crítica, como oleoductos, ciberseguridad y suministros de energía.

Los funcionarios de la UE esperan aceptar celebrar una reunión de seguimiento de la comunidad dentro de seis meses en un país fuera del bloque, y Gran Bretaña y Moldavia se ofrecen como anfitriones.

Si bien existen preguntas importantes sobre la utilidad de la empresa, habrá mucha actividad al margen mientras los líderes mantienen conversaciones bilaterales.

La reunión al menos superó el primer obstáculo de convencer a las potencias europeas clave fuera de la UE para que asistieran.

Truss, una ferviente partidaria del camino independiente de Gran Bretaña desde el Brexit, realizó uno de sus primeros viajes importantes al extranjero después de asumir el cargo.

London desconfiaba de que el evento estuviera dominado por la Unión Europea y, según los informes, quería cambiar el nombre de «comunidad» a «foro».

Truss puede estar esperando un respiro de sus problemas en casa después de desatar la agitación en la economía británica. Pero podría enfrentarse a un viaje complicado por parte de sus homólogos de la UE por los esfuerzos del Reino Unido para renegociar el acuerdo comercial posterior al Brexit para Irlanda del Norte.

Leer  Oso muerde el brazo de una niña de tres años en un zoológico

«Agradezco la oportunidad de trabajar con líderes de todo el continente en este nuevo foro», escribió Truss en el diario Times.

«Pero esto no debe trascender el G7 y la OTAN, y no debe ser un tema de conversación».

La presencia del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, había sido un punto doloroso para algunos.

Los miembros de la UE, Grecia y Chipre, tienen disputas de larga data con Ankara y el impredecible líder turco está resultando un dolor de cabeza para Suecia y Finlandia como una amenaza para sus intentos de unirse a la OTAN.

Aún más tensa podría ser la asistencia de los líderes de Armenia y Azerbaiyán, cuyas tropas continúan sangrientos enfrentamientos a lo largo de su volátil frontera.

El primer ministro de Armenia ha dicho que se reunirá con el presidente de Azerbaiyán junto con Macron y el jefe de la UE, Charles Michel, en Praga.

«Por favor, no traten a la comunidad política europea como un sustituto», dijo el presidente lituano, Gitanas Nauseda.