La Corte Suprema de los EE. UU. inicia un nuevo mandato el lunes con un juez histórico que se unirá al tribunal y se discutirá un caso ambiental, con casos importantes que se decidirán en los próximos nueve meses.

La mayoría conservadora de 6-3 de la corte se ha vuelto cada vez más asertiva, como lo demuestran sus fallos del último mandato que anularon la decisión Roe v. Wade de 1973 que había legalizado el aborto en todo el país y ampliado los derechos de portación de armas.

La nombrada por el presidente Joe Biden, Ketanji Brown Jackson, la primera jueza negra, se une a su bloque liberal después de ser confirmada por el Senado en abril para reemplazar al ahora retirado juez Stephen Breyer. Jackson se convierte en la sexta mujer juez de la historia. Por primera vez, cuatro mujeres estarán juntas en la cancha: Jackson, Amy Coney Barrett, Elena Kagan y Sonia Sotomayor.

Es el primer lunes de octubre de cada año cuando el tribunal vuelve a trabajar para escuchar los casos. El lunes, los jueces escucharán los argumentos en un caso que podría limitar el alcance de una histórica ley ambiental federal, la Ley de Agua Limpia de 1972, mientras consideran por segunda vez la oferta de una pareja casada de Idaho para construir en una propiedad que los EE. UU. el gobierno ha considerado un humedal protegido.

Chantell y Mike Sackett, que planeaban construir una casa en su propiedad en Priest Lake, Idaho, están apelando el fallo de un tribunal inferior que favorece al gobierno. La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. determinó en 2007 que la propiedad formaba parte de un humedal y que los Sackett debían obtener un permiso conforme a la Ley de Agua Limpia antes de comenzar la construcción, lo que no habían hecho.

Leer  Las fuerzas de seguridad de Irán chocan con los manifestantes por la muerte de Amini

Ha habido litigios y debates políticos sobre cuánta conexión con una vía fluvial debe tener una propiedad para requerir dicho permiso. Un fallo de la Corte Suprema de 2006 generó más incertidumbre. El nuevo caso le da a la mayoría conservadora la oportunidad de adoptar un enfoque favorecido por los grupos empresariales, con un fallo previsto para fines de junio.

Antes de escuchar los argumentos el lunes, el tribunal debe actuar sobre una serie de apelaciones, decidiendo si escuchará o no una variedad de casos.

El martes, el segundo día del mandato, los jueces escucharán argumentos en un caso de Alabama que amenaza con paralizar la Ley de Derechos Electorales de 1965, que prohíbe la discriminación racial en las votaciones.

Alabama está apelando el fallo de un tribunal inferior que invalida un mapa aprobado por la legislatura controlada por los republicanos que traza los límites de los siete distritos de la Cámara de Representantes de EE. UU. del estado. El tribunal inferior ordenó un nuevo mapa después de encontrar que la versión republicana diluyó la influencia electoral de los votantes negros en violación de la Ley de Derechos Electorales. Los votantes negros tienden a apoyar a los candidatos demócratas.

A pedido de Alabama, la Corte Suprema congeló ese fallo, permitiendo que el mapa impugnado se use en las elecciones mientras continúa el litigio.

El mapa concentró el poder de voto de los negros en el estado en un solo distrito a pesar de que la población de Alabama es 27% negra, mientras que el resto de la población negra se distribuyó en otros distritos en niveles demasiado pequeños para formar una mayoría.

Leer  Harris será el último dignatario en hacer una visita 'lista de deseos' a la frontera con Corea del Norte

Alabama argumenta que dibujar un segundo distrito para dar a los votantes negros una mejor oportunidad de elegir a su candidato preferido sería en sí mismo discriminatorio racialmente al favorecerlos a expensas de otros votantes.