Los líderes de la Unión Europea discutirán la reducción de su dependencia económica de China, ayudar a Kyiv y castigar a Irán por su participación en la guerra que Rusia está librando contra Ucrania, cuando se reúnan para un segundo día de conversaciones en Bruselas el viernes.
El día anterior, los 27 líderes de la UE se enfrentaron por una respuesta conjunta a la aguda crisis energética que ha afectado al bloque desde que Rusia invadió Ucrania en febrero.
Sus conversaciones en la cumbre comenzaron el jueves por la tarde y se prolongaron hasta altas horas de la madrugada del viernes, ya que Alemania se mantuvo firme en su negativa a limitar los precios de la gasolina y los 27 solo pudieron estar de acuerdo en estar en desacuerdo, declarando que seguirán examinando opciones para poner un límite a los costos.
Cuando pasen a la política exterior a partir de las 0800 GMT del viernes, tendrán una «discusión estratégica» sobre sus lazos con China después de que el ejecutivo del bloque dijera a principios de esta semana que la UE debería ver a Beijing más como un competidor.
«Hemos sido demasiado complacientes como países europeos», dijo el primer ministro belga, Alexander de Croo. «En los últimos meses, hemos entendido que en muchos dominios económicos puros, la geopolítica también juega un papel importante».
La primera cumbre completa de la UE con el grupo ASEAN de países del sudeste asiático está prevista para el 14 de diciembre, y Europa espera impulsar las relaciones comerciales y geopolíticas con una región a la sombra de China.
Los países más pequeños también apelaron a un frente unido de la UE frente a Beijing, señalando la visita planificada del canciller alemán Olaf Scholz a China el próximo mes.
La consultora Eurointelligence dijo que Berlín se arriesgaba a mostrar su fuerza económica a expensas de los intereses europeos más amplios, y agregó que Scholz ahora tenía la intención de permitir que China comprara el puerto estratégico de Hamburgo.
«La estrategia industrial de Alemania, y su modelo económico que la alimenta, es tóxico para la UE», dijo Eurointelligence en un comentario el jueves.
Alemania, la economía más grande de la UE, también lidera el pequeño campo de la UE que se opone a limitar los precios del gas, y Scholz se defendió el jueves de las acusaciones de otros líderes de la UE de que Berlín está aplicando políticas energéticas egoístas e injustas.
UCRANIA, IRÁN
La dependencia de Europa de Rusia quedó al descubierto cuando Moscú cortó las entregas de gas tras su invasión de Ucrania, dejando a la UE lidiando no solo con una crisis política, de seguridad y humanitaria al otro lado de su frontera, sino también energética.
El jueves, la UE impuso sanciones rápidas pero limitadas a Irán por suministrar drones para la guerra de Rusia en Ucrania, una ex república soviética que este siglo ha buscado integrarse con Occidente contra la vehemente oposición del Kremlin.
Algunos países de la UE quieren que se impongan sanciones más amplias a Irán, y la cumbre también condenará el uso de la fuerza por parte de Teherán contra las protestas.
Polonia y los tres estados bálticos también han propuesto imponer más sanciones a Rusia, pero es poco probable que eso se acuerde el viernes, ya que tal decisión requeriría una unanimidad entre las 27 naciones que faltan.
El primer ministro estonio, Kaja Kallas, dijo que la UE debería encontrar formas de utilizar en beneficio de Ucrania más de 300.000 millones de euros en activos rusos congelados en el bloque y presionar para formar un tribunal internacional para juzgar los crímenes de guerra cometidos en Ucrania.
“Esto es terrorismo puro”, dijo Kallas sobre la guerra de Rusia. «Y es horrible que sea posible hacer esto en el año 2022».
(Escrito por Gabriela Baczynska; Editado por John Chalmers y Hugh Lawson)