Alemania dio los toques finales el miércoles a un tope en el precio de la energía, la piedra angular de un enorme paquete de 200.000 millones de euros (198.000 millones de dólares) para proteger a los hogares y las empresas del aumento de los costos.
«¡La ayuda inmediata está en camino!» dijo en Twitter el canciller Olaf Scholz, quien ha seguido adelante con los planes a pesar de las críticas de los socios europeos.
La importante intervención en el mercado de la energía se considera necesaria para apoyar a los consumidores en un momento en que la economía más grande de Europa se dirige hacia la recesión y la inflación ha superado el 10 por ciento.
El plan verá el precio de un porcentaje del consumo típico de los hogares y las empresas limitado a precios inferiores a los del mercado, según un documento de posición del gobierno.
Para el gas, 25,000 empresas más grandes, así como casi 2,000 hospitales y escuelas se beneficiarán del tope a partir del 1 de enero del próximo año, según los planes.
Mientras tanto, los hogares y las empresas más pequeñas podrían tener que esperar hasta el 1 de marzo a más tardar para que el freno de precios entre en vigor.
Los encargados de formular políticas «buscarán» aplicar el alivio de forma retroactiva a partir de febrero de 2023.
También se aplicará un límite de precio similar a la electricidad desde el comienzo del nuevo año en enero, y las medidas durarán hasta finales de abril de 2024.
Si bien el límite para los consumidores más pequeños solo entrará en vigor más adelante, el gobierno pagará la factura de la calefacción doméstica en diciembre.
Para los hogares, el precio de un kilovatio-hora de gas se limitará a 12 centavos por hasta el 80 por ciento de su uso típico.
La misma unidad de gas cuesta actualmente a los contribuyentes 18,6 centavos, según el sitio de comparación de precios Check 24.
Con todo, las medidas de apoyo podrían ahorrar a un hogar unipersonal con un consumo típico de gas de 5.000 kWh unos 264 euros al año, estima el sitio.
El precio tope parcial fue diseñado para mantener los «incentivos para ahorrar energía» a pesar de la reducción de los precios para los consumidores, según el documento del gobierno.
Scholz se reunirá con los primeros ministros estatales más tarde el miércoles para finalizar los detalles del plan.
Antes de la reunión, algunos líderes regionales presionaron al gobierno federal para que aplicara antes el límite de gasolina para los hogares.
«La gente necesita una protección fiable contra los costes más elevados, especialmente en los meses fríos de enero y febrero, cuando hacen un uso intensivo de la calefacción», dijo Hendrik Wuest, líder regional de Renania del Norte-Westfalia, a la revista Der Spiegel.
Alemania, que durante mucho tiempo dependió de Moscú para las importaciones de energía, se ha visto muy afectada por el fuerte aumento de los precios desde la invasión de Ucrania y el corte de los suministros.
A pesar de que la economía alemana logró un crecimiento del 0,3 por ciento entre julio y septiembre, la mayoría de los analistas todavía esperan que el país entre en recesión a medida que los altos costos de la energía lastran la producción.
Las empresas que han estado pidiendo a gritos el apoyo del gobierno dieron la bienvenida a los planes.
Las medidas de tope de precios deberían «crear un poco de seguridad y al mismo tiempo aliviar las preocupaciones», dijo el lobby industrial BDI el lunes antes del acuerdo final.
El plan masivo de Berlín para proteger su economía ha alterado las plumas entre los socios europeos que habrían preferido una solución común.
Temían que los países de la UE más endeudados no pudieran afrontar el desembolso realizado por Alemania, mientras que el plan podría afectar a sus propios costes energéticos.
El escudo de precios de la energía de Alemania se financiará en parte a través de nuevos préstamos a través de un fondo de estabilización económica creado durante la pandemia de coronavirus.
Berlín también tiene la intención de financiar el tope extrayendo parte de las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas de energía a medida que subieron los precios.