El jefe de la UE, Charles Michel, pidió el jueves estrechar lazos con Asia Central en su primera visita oficial a Kazajstán, la principal potencia económica en una región donde la influencia de Rusia ha sido cuestionada.
«Asia Central y Europa se están acercando y conectando cada vez más», dijo Michel en una conferencia de prensa con el presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, en la capital, Astana.
El jefe del Consejo de la UE dijo que Kazajstán era un «socio crucial» y que la UE esperaba «desarrollar nuestra cooperación».
La visita de Michel se produce ocho meses después de la invasión rusa de Ucrania, que ha puesto nerviosos a los antiguos vecinos soviéticos de Moscú e intensificado el enfrentamiento del Kremlin con Occidente.
«Mi visita tiene lugar en un momento difícil para Europa y la región en general», dijo Michel, condenando la «guerra de agresión» de Moscú.
Está previsto que se reúna con los líderes de los cinco países de Asia Central (Kazajstán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán) a las 16:00 horas (10:00 GMT).
Esta es la primera cumbre UE-Asia Central, una reunión que Michel describió como «mucho más que un simple diálogo político entre dos regiones».
«Es un poderoso símbolo de nuestra cooperación reforzada», dijo.
Destacó a Kazajstán como un importante socio comercial de la UE y pidió inversiones en infraestructura de transporte en el país, que busca reducir su dependencia de Moscú desde que este último envió tropas a Ucrania.
La visita de Michel se produce dos semanas después de que Astana fuera sede de varias cumbres a las que asistieron Rusia, así como China y Turquía, que también buscan fortalecer su influencia en la región.
Los países de Asia Central, aliados tradicionales de Moscú, han pisado una línea muy fina en el ataque del Kremlin a Ucrania, sin condenarlo ni apoyarlo abiertamente.
Tokayev incluso se enfrentó públicamente con el presidente ruso, Vladimir Putin, en junio, al negarse a reconocer las autoproclamadas repúblicas separatistas controladas por rebeldes pro-Moscú en el este de Ucrania.
Desde entonces, Rusia ha afirmado haber anexado las regiones.
Mientras tanto, Astana está buscando nuevas rutas para sus exportaciones de petróleo, alrededor de tres cuartas partes de las cuales transitan por Rusia.
A principios de julio, Tokayev prometió una mayor cooperación energética con la UE.
En una declaración conjunta el jueves, Tokayev y Michel dijeron que discutieron cómo evitar el «impacto negativo no deseado en la economía de Kazajstán» de las sanciones de la UE contra Rusia, impuestas por el conflicto de Ucrania.
También discutieron la reubicación en Kazajstán de «empresas manufactureras europeas», cuyos productos no están sujetos a sanciones.
Rico en hidrocarburos y minerales, Kazajstán se encuentra en el corazón del nuevo proyecto masivo de la ruta de la seda de China.
Al igual que Beijing, Turquía también está avanzando en su interés por la región, destacando sus lazos etnolingüísticos y religiosos con Asia Central.