Europa necesita que sus empresas industriales ahorren energía en medio de los costos altísimos y la reducción de los suministros, y lo están logrando: la demanda de gas natural y electricidad cayó en el último trimestre.
Sin embargo, es demasiado pronto para alegrarse. La caída no se debe solo a que las empresas industriales están bajando los termostatos, también están cerrando plantas que tal vez nunca vuelvan a abrir.
Y aunque un menor uso de energía ayuda a Europa a capear la crisis provocada por la guerra de Rusia en Ucrania y los cortes de suministro de Moscú, los ejecutivos, economistas y grupos industriales advierten que su base industrial puede terminar gravemente debilitada si persisten los altos costos de la energía.
Las industrias que consumen mucha energía, como el aluminio, los fertilizantes y los productos químicos, corren el riesgo de que las empresas trasladen permanentemente su producción a lugares donde abunda la energía barata, como Estados Unidos.
Incluso cuando un octubre inusualmente cálido y las proyecciones de un invierno suave ayudaron a bajar los precios, el gas natural en los Estados Unidos todavía cuesta alrededor de una quinta parte de lo que pagan las empresas en Europa.
«Muchas empresas simplemente están abandonando la producción», dijo Patrick Lammers, miembro del consejo de administración de la empresa de servicios públicos E.ON, en una conferencia en Londres el mes pasado. «En realidad exigen la destrucción».
La actividad manufacturera de la zona euro alcanzó este mes su nivel más débil desde mayo de 2020, lo que indica que Europa se dirigía a una recesión.
GRÁFICO – Desaceleración de la producción en Europa
La Agencia Internacional de Energía estima que la demanda europea de gas industrial cayó un 25% en el tercer trimestre respecto al año anterior. Los analistas dicen que los cierres generalizados tuvieron que estar detrás de la caída porque las ganancias de eficiencia por sí solas no producirían tales ahorros. “Estamos haciendo todo lo posible para evitar una reducción de la actividad industrial”, dijo un portavoz de la Comisión Europea en un correo electrónico.
Pero una encuesta publicada el miércoles mostró que las empresas en la potencia industrial de Europa, Alemania, ya estaban reduciéndose debido a los costos de energía.
Más de una de cada cuatro empresas en el sector químico y el 16% en el sector automotriz dijeron que se vieron obligadas a reducir la producción, según mostró una encuesta de 24,000 empresas realizada por las cámaras de comercio e industria alemanas (DIHK). Además, el 17% de las empresas del sector del automóvil dijeron que tenían previsto trasladar parte de la producción al extranjero.
«Los efectos son claramente visibles: los productores intensivos de energía de bienes intermedios, en particular, están recortando la producción», dijo el director gerente de DIHK, Martin Wansleben, refiriéndose a productos semiacabados críticos, como productos químicos y metales.
MIEDOS DEL ÉXODO
La industria europea ha estado trasladando la producción a lugares con mano de obra más barata y otros costos más bajos durante décadas, pero la crisis energética está acelerando el éxodo, dijeron los analistas.
“Si los precios de la energía se mantienen tan elevados que parte de la industria europea se vuelve estructuralmente no competitiva, las fábricas cerrarán y se mudarán a Estados Unidos, donde hay abundancia de energía de esquisto barata”, dijo Daniel Kral, economista senior de Oxford Economics. Por ejemplo, la producción de aluminio primario de la UE se redujo a la mitad, en 1 millón de toneladas, durante el año pasado.
Las cifras comerciales compiladas por Reuters muestran que las nueve fundiciones de zinc del bloque han recortado o detenido la producción, que fue reemplazada por importaciones de China, Kazajistán, Turquía y Rusia.
La reapertura de una fundición de aluminio cuesta hasta 400 millones de euros (394 millones de dólares) y es poco probable dada la perspectiva económica incierta de Europa, dijo Chris Heron de la asociación industrial Eurometaux.
“Históricamente, cuando ocurren estos cierres temporales, como consecuencia vienen los cierres permanentes”, agregó.
Los esfuerzos occidentales para asegurar el suministro no solo de energía sino también de minerales clave utilizados en vehículos eléctricos e infraestructura renovable también corren el riesgo de los altos precios de la energía. Se espera que Bruselas proponga una nueva legislación a principios del próximo año, la Ley Europea de Materias Primas Críticas, para acumular reservas de minerales indispensables en la transición a la economía verde, como litio, bauxita, níquel y tierras raras.
Pero sin más energía renovable y costos más bajos, es poco probable que las empresas inviertan en Europa, advirtió Emanuele Manigrassi, gerente senior de clima y energía de European Aluminium.
Gráfico – Discrepancias en el precio del gas natural Discrepancias en el precio del gas natural
EMPACANDO
Los ejemplos de erosión industrial se están acumulando. Europa se convirtió en un importador neto de productos químicos por primera vez este año, según Cefic, el Consejo Europeo de la Industria Química.
Más de la mitad de la producción europea de amoníaco, un ingrediente clave en los fertilizantes, se ha cerrado y ha sido reemplazada por importaciones, según la Asociación Internacional de Fertilizantes.
El fabricante noruego de fertilizantes Yara ha recortado dos tercios de su producción europea de amoníaco y no tiene planes inmediatos de aumentarla.
«Estamos observando de cerca la situación en el mercado del gas y estamos haciendo planes de contingencia», dijo a Reuters el presidente ejecutivo Svein Tore Holsether por correo electrónico. La semana pasada, el grupo químico más grande del mundo, BASF, cuestionó si había un caso comercial para nuevas plantas en Europa. La compañía también advirtió que tendría que cerrar la producción en su sitio principal de Ludwigshafen, el mayor consumidor de energía industrial de Alemania, si los suministros de gas caen por debajo de la mitad de sus necesidades.
Algunas empresas, incluido el fabricante alemán de fibras de viscosa Kelheim Fibers, que suministra a Procter & Gamble, están buscando otras fuentes de energía. Este año, la empresa alemana ha recortado dos veces la producción en su fábrica de Baviera.
«A partir del 1 de enero, podremos cambiar al petróleo», dijo el ejecutivo de la compañía Wolfgang Ott, ya que la compañía busca ayuda del gobierno para amortiguar los costos de energía. Incluso está considerando un proyecto solar de 2 megavatios.
En Grecia, Selected Textiles, un pequeño productor de hilados de algodón, ha recortado la producción debido a la caída de los pedidos, principalmente desde el norte de Europa.
En su planta en Farsala, Grecia central, el director ejecutivo Apostolos Dontas estimó que la producción caería un 30% este año.
«Vemos que nuestros clientes (…) están seriamente preocupados por si habrá un consumo equivalente de productos terminados en Europa y si los propios fabricantes del norte de Europa tendrán acceso al gas natural», dijo a Reuters. Tata Chemicals, que normalmente opera con un plan de cinco años, ahora trabaja trimestralmente, dijo su director general para Europa, Martin Ashcroft.
«Si se trata de un cambio estructural y los precios del gas se mantienen altos durante tres o cuatro años, el riesgo real es que la inversión de la industria se dirija a otros lugares con precios de energía más bajos», agregó Ashcroft.
($1 = 1,0164 euros)