El día después de que un funcionario del Partido de los Trabajadores (PT) fuera asesinado a tiros por un partidario del presidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro en julio, la Policía Federal que custodiaba a su rival de campaña de izquierda envió un memorando clasificado a sus colegas de alto nivel en todo Brasil.

Estaban pidiendo refuerzos.

En el documento visto por Reuters, los oficiales advirtieron que la seguridad del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva estaba amenazada por «opositores radicalizados», cada vez más armados con armas letales debido a la relajación de los controles de armas por parte de Bolsonaro. Pidieron a los altos mandos de la Policía Federal de cada estado que reforzaran los eventos de la campaña de Lula con carros blindados, equipos tácticos, drones e informes de inteligencia.

“El escenario actual no tiene precedentes en la historia de la democracia brasileña y aumenta el desafío de garantizar la seguridad física del candidato”, escribieron.

El memorando es parte de una serie de alertas rojas sobre la violencia política en el período previo a las elecciones del 2 de octubre, las más tensas de Brasil desde el fin del gobierno militar en 1985. Sus advertencias sobre una resistencia armada y enojada contra el PT también ofrecen un vistazo a los desafíos persistentes que Lula puede enfrentar si, como sugieren las encuestas, vence a Bolsonaro el próximo mes.

El exsoldado nacionalista ha demonizado a Lula y sus aliados como «comunistas» criminales. Ha buscado respaldo militar para sus afirmaciones infundadas de fraude electoral, que están socavando la fe en el sistema electoral de Brasil. Y ha instado a sus seguidores a armarse para protegerse de cualquier argucia electoral.

Algunos de ellos han respondido acumulando armas y atacando a los izquierdistas durante una campaña tensa empañada por casos de violencia de alto perfil.

En su memorando del 11 de julio, el equipo de seguridad federal de Lula citó varios «actos de violencia y hostilidad», incluido el asesinato un día antes de Marcelo Arruda. Un tesorero local del PT del sur de Brasil, fue asesinado a tiros en su fiesta de cumpleaños con el tema de Lula por un hombre que gritaba su apoyo a Bolsonaro.

Tal violencia no tiene precedentes en las elecciones brasileñas. Los candidatos estatales y municipales a menudo son atacados por rivales locales y Bolsonaro casi muere en 2018 cuando fue apuñalado por un hombre con problemas mentales en la campaña electoral.

Sin embargo, Bolsonaro también ha sido testigo de un fuerte aumento de los ataques políticos. Los tribunales electorales señalaron un aumento en las agresiones a candidatos desde la elección de 2018 hasta el ciclo de 2020. El Grupo de Investigación Electoral de la universidad federal UNIRIO reportó 214 agresiones politizadas en el primer semestre de 2022, un 23% más que en el mismo período de 2020.

Leer  Los silvicultores de Finlandia denuncian los planes climáticos "injustos" de la UE

Los críticos acusan a Bolsonaro de armar a sus partidarios e incentivar la violencia contra sus enemigos de izquierda.

Este mes, un bolsonarista mató y casi decapitó a un partidario de Lula en una zona rural de Brasil durante un acalorado debate político, informó la policía.

El sábado, un hombre entró a un bar en el noreste de Brasil y gritó «¿Quién aquí es un votante de Lula?» antes de matar a puñaladas al hombre que respondió: «Yo soy», según la policía estatal de Ceará.

No todos los incidentes han sido fatales. En al menos dos casos, los bolsonaristas fueron arrestados por lanzar presunta materia fecal en eventos de Lula. La policía ha buscado investigar a un partidario de Bolsonaro por fantasear en línea con el asesinato de Lula y a otro por usar la imagen del izquierdista para prácticas de tiro.

A solo días de la votación de la primera ronda, el país está nervioso. Casi el 70% de los brasileños dicen que tienen miedo de ser agredidos físicamente debido a su preferencia política o partidaria, según una encuesta de Datafolha publicada este mes.

«Ya no uso rojo en público», dijo Gabriel Oliveira, refiriéndose al color característico del PT, en un evento reciente de la campaña de Lula en el bastión sureño de Bolsonaro en Florianópolis. «La gente que apoya a Bolsonaro es muy agresiva».

La oficina de Bolsonaro no respondió a una solicitud de comentarios.

MIEDOS POSTELECTORALES

Si el período previo a la votación es tenso, muchos temen que las consecuencias puedan ser peores. Después de meses de sembrar dudas sobre el sistema de votación de Brasil, muchos temen que Bolsonaro siga la estrategia del expresidente estadounidense Donald Trump de negarse a aceptar la derrota.

Las instituciones democráticas de Brasil, que son regularmente criticadas por el presidente y sus aliados, se están preparando para la perspectiva de manifestaciones caóticas y potencialmente violentas.

En julio, el juez de la Corte Suprema, Edson Fachin, dijo que Brasil «podría experimentar un episodio aún más grave que el del 6 de enero (ataque del año pasado) en el Capitolio de Estados Unidos». Este mes, en una decisión respaldada por la mayoría de la corte, suspendió algunas de las órdenes ejecutivas de Bolsonaro que han contribuido a un aumento en la posesión de armas, citando «el riesgo de violencia política».

Los fiscales federales en Sao Paulo también expresaron su preocupación por el aumento de seis veces en los permisos de armas para cazadores y aficionados, conocidos como CAC, desde que Bolsonaro comenzó a flexibilizar las leyes de armas de fuego en 2019. En julio, advirtieron que la avalancha de armas inspiraba «temor fundado sobre lo que podría suceder en medio de posibles protestas violentas» en torno a las elecciones.

Leer  Los minoristas de Europa se esfuerzan por mantener los precios bajos para ganar compradores en apuros

Reuters informó este mes que los mafiosos brasileños utilizan cada vez más armas CAC adquiridas legalmente para cometer delitos. Pero también parece que los brasileños comunes están almacenando armas de fuego en caso de que Lula gane y cumpla su promesa de «desarmar» a Brasil.

Las importaciones de armas de fuego a Brasil subieron este año a su valor más alto desde que comenzaron los registros en 1997, según muestran los datos comerciales. Se han importado casi $ 57 millones en revólveres y pistolas en lo que va de 2022, frente a menos de $ 12 millones en todo 2018.

“Creo en la hipótesis (del almacenamiento) porque la hemos visto en otros países y en otras elecciones”, dijo Bruno Langeani, experto en armas de fuego del Instituto Sou da Paz, citando un repunte en las ventas de armas durante la campaña estadounidense de 2020.

DÉCADA TURBULENTA

Una vez visto como una superpotencia en ascenso, Brasil ha sufrido una década turbulenta. Un gran escándalo de corrupción encarceló a Lula hasta que se anularon sus condenas. Una recesión económica récord impulsó la destitución de su sucesora, Dilma Rousseff. El mal manejo de Bolsonaro de la pandemia de COVID-19 se sumó a uno de los peores números de muertos del mundo.

Diez años de problemas han resultado en una marcada polarización política -encarnada por Lula y Bolsonaro- que se ha vuelto cada vez más amenazante en la campaña electoral.

En julio, un hombre arrojó un artefacto explosivo casero lleno de heces a una multitud de simpatizantes de Lula en un acto de campaña en Río de Janeiro.

En junio, en un mitin de Lula en la ciudad de Uberlândia, un dron sobrevoló el lugar y soltó un líquido que apestaba a heces y orina, según testigos.

Rodrigo Luiz Parreira fue detenido por presuntamente ser el autor intelectual del atentado. El granjero le dijo a la policía que estaba enojado porque Lula había venido a Uberlandia, según su declaración. Así que contrató a dos personas para volar el dron y liberar un líquido inofensivo para el control de moscas sobre los partidarios de la izquierda, dijo. El fiscal estatal Marcus Vinícius Ribeiro Cunha dijo a Reuters que no estaba claro qué era el líquido.

Leer  La UE propondrá que los bancos ofrezcan 'pagos instantáneos' obligatorios en euros

La policía ha identificado algunas amenazas en línea.

Después del intento fallido de un brasileño de asesinar a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner con un arma que no disparó, el usuario de Facebook Irony Alves De Paula Junior, cuyo nombre real cree la policía, escribió que el tirador debería haber usado una marca brasileña de arma de fuego.

«Pistola argentina de mierda. Si fuera un Taurus (de fabricación brasileña), le hubiera volado al carajo a ese cabrón», escribió en el sitio. «Es una buena idea que intentemos con esa rana barbuda (Lula), pero tiene que ser un Tauro».

Los agentes de la Policía Federal encontraron la publicación y pidieron una investigación penal sobre Paula Junior, según una persona involucrada. Paula Junior, quien regularmente publica comentarios a favor de Bolsonaro y en contra de Lula, no respondió a una solicitud de comentarios.

FORTALEZAS DE BOLSONARO

La Policía Federal también ha intentado abrir otras dos investigaciones penales por amenazas a Lula, según la fuente.

El último involucró a un empresario pro-Bolsonaro que publicó un video en Instagram disparando un rifle de asalto a una imagen de Lula. Luiz Henrique Crestani luego borró el video y publicó una declaración en la que reconocía que era «antagonista» con la izquierda, pero negaba haber buscado «incitar» actos ilegales.

Crestani es de Santa Catarina, un estado próspero del sur con una importante diáspora alemana e italiana, donde las armas y Bolsonaro son muy apreciados. En 2018, más del 75% de los catarinenses votaron por Bolsonaro, el segundo total estatal más alto. El estado tiene la mayor cantidad de clubes de armas per cápita en Brasil.

La seguridad fue estricta en un evento de Lula en la capital del estado, Florianópolis, este mes, con francotiradores en lo alto de los edificios y un helicóptero volando bajo sobre la multitud que ondeaba banderas.

Lula tiene apenas un 27% de apoyo en Santa Catarina, contra un 49% para Bolsonaro, según la última encuesta de la encuestadora Ipec. Una fuente de la campaña dijo que había considerado saltarse el estado. En su discurso, Lula dijo que algunos le sugirieron que se mantuviera alejado porque «este es territorio de Bolsonaro y no sería bien recibido».

Marcia Hofmann, una simpatizante de Lula de 70 años allí, dijo que los fanáticos de Bolsonaro a menudo la insultan cuando usa ropa del PT en la calle. Le preocupaba que muchos de ellos ahora estuvieran armados.

«Los bolsonaristas son… muy violentos», dijo. «Así que estoy un poco asustado».