Se espera que el real de Brasil tenga un viaje accidentado antes de la segunda vuelta de las elecciones del país a finales de este mes, a medida que las tensiones políticas se intensifican luego de un desempeño sorprendentemente bueno del presidente Jair Bolsonaro en la primera vuelta, mostró una encuesta de Reuters.
La moneda ha subido un 4,2% esta semana a 5,19 por dólar estadounidense el miércoles debido a los resultados mejores de lo esperado de Bolsonaro el domingo, a pesar de que su rival de izquierda, Luiz Inacio Lula da Silva, ganó más votos.
Sin embargo, según la estimación mediana de 21 economistas encuestados del 3 al 5 de octubre, se pronostica que la moneda cotizará un 2% más débil a 5,30 por dólar estadounidense el 31 de octubre, cuando los mercados nacionales reaccionen a la segunda vuelta programada para el último domingo de este mes.
«Es probable que el real de Brasil siga siendo volátil hasta las elecciones, pero una vez que se asiente el polvo, debería extender su tendencia alcista reciente, respaldado por el pico en los rendimientos de EE. UU.», dijo Edward Moya, analista senior de mercados para las Américas en Oanda.
Bolsonaro y Lula se encaminan a cuatro semanas más de intensa campaña en las elecciones más tensas de Brasil desde el fin del gobierno militar en 1985, luego de las acusaciones del presidente de que no se puede confiar en el sistema de votación.
Esta semana, ambos buscaban patrocinios en una carrera que demostró ser más competitiva de lo que se pensaba. En la primera vuelta, Lula obtuvo el 48,4 % de los votos, una ventaja relativamente pequeña sobre el inesperado resultado de Bolsonaro del 43,2 %.
La moneda debería seguir respaldada por amplios diferenciales de arbitraje dada una caída incipiente en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., por un lado, y las expectativas de rendimientos persistentemente más altos para los bonos brasileños, por otro lado.
En un año, se vio que el real se apreció 0,6% a 5,16 por dólar estadounidense, un pronóstico ligeramente más fuerte que el valor de 5,20 esperado en el mismo período el mes pasado. En lo que va de 2022 la divisa ha subido un 7,2%.
A diferencia de sus turbulentos vecinos de la región, el peso mexicano ya se enfrenta a otro año de estabilidad en 2023, con estimaciones para el valor de la moneda firmemente fijado en alrededor de 20,00 por dólar estadounidense en los próximos 12 meses.
Sería el sexto año consecutivo, a excepción de un episodio de fuertes oscilaciones en el punto álgido de la pandemia de coronavirus en 2020, que el peso se ha negociado dentro de un rango bien definido de 18,00 a 22,00 por dólar estadounidense.
(Para otras historias de la encuesta de cambio de divisas de Reuters de octubre:)
(Reporte y encuesta de Gabriel Burin en Buenos Aires; encuesta adicional de Prerana Bhat, Vijayalakshmi Srinivasan y Maneesh Kumar; edición de Toby Chopra)