El pueblo rumano de Viscri, en la pintoresca región de Transilvania, se ganó el corazón del entonces príncipe Carlos cuando lo visitó por primera vez en 1998.

Encantado por sus calles de tierra, carruajes tirados por caballos y casas de colores brillantes enclavadas en verdes colinas, el ambientalista y amante de la naturaleza se convirtió en un visitante habitual.

En 2006, incluso compró allí su primera casa: un edificio azul brillante conocido por todos los lugareños.

Lo que inicialmente fue una residencia principesca ocasional se ha transformado en un museo dedicado a la botánica, otra de las pasiones del nuevo rey.

«Su Majestad el Rey no se ha quedado aquí durante algunos años, pero ha dejado muchas huellas», dijo a la AFP Caroline Fernolend, presidenta del Mihai Eminescu Trust.

Bajo el patrocinio de Charles, la fundación ha renovado varias propiedades en Transilvania con métodos y materiales tradicionales para preservar el patrimonio.

«También financió una planta de tratamiento de aguas residuales ecológica a base de cañas y un nuevo sistema de drenaje de agua para el pueblo, sin publicidad», dijo.

Cada año, decenas de miles de turistas descubren la atmósfera atemporal de Viscri.

Las casas de huéspedes han surgido en respuesta a su popularidad, en contraste con el abandono que caracteriza a gran parte del campo rumano, uno de los miembros más pobres de la UE.

«Viscri era un pueblo olvidado y ahora las casas pequeñas se venden por más de 40.000 euros (40.000 dólares)», dijo el profesor de deportes jubilado Ion Stoica, que va en bicicleta desde su pueblo vecino a Viscri todas las noches.

Leer  La inflación italiana se dispara en octubre por delante de las cifras de la zona euro

Esa suma es una pequeña fortuna en esta región, agregó.

No todos los residentes de la aldea, hogar de 400 personas y dominada por una iglesia catalogada por la UNESCO, comparten el entusiasmo de Stoica.

Los honores reales «no trajeron prosperidad» a los habitantes de Viscri, dice otro residente, sentado en un banco del pueblo.

Sin embargo, nadie niega los esfuerzos de restauración realizados bajo el liderazgo de Charles.

Charles afirma descender de un príncipe del siglo XV conocido como Vlad el Empalador, la inspiración histórica para el «Conde Drácula» de Bram Stoker. Incluso ha dicho que Transilvania está «en mi sangre».

«Es una región tan hermosa», dijo Ana Maria Plopeanu, de 35 años, cuyos abuelos son de Transilvania y visitó Viscri con su pareja.

«Aquí todo es tan simple, tan tranquilo… entendemos por qué el príncipe se enamoró» de la región.

Pero en lugar de quedarse en Viscri, en los últimos años Charles se ha quedado en Valea Zalanului, a unos 100 kilómetros (60 millas) al oeste.

Allí, su residencia está escondida al final de un camino sin pavimentar, donde ahora se coloca un velo negro en la puerta como señal de luto tras la muerte la semana pasada de la madre de Carlos, la reina Isabel II.

Un cartel prohíbe el acceso a los curiosos, pero no fue suficiente para disuadir a dos monárquicas británicas, una madre y una hija, que dijeron que habían hecho el viaje desde Londres para conocer los lugares queridos por su nuevo rey.

Pronto regresarán a Londres, justo a tiempo para asistir al funeral de la difunta reina.

Leer  El ex embajador del Reino Unido y los prisioneros australianos y japoneses abandonan Myanmar después de la amnistía de la junta