La policía de Irán advirtió el miércoles que enfrentará «con todas sus fuerzas» las protestas lideradas por mujeres que estallaron hace casi dos semanas por la muerte de Mahsa Amini bajo custodia, a pesar de los crecientes llamados a la moderación.
Docenas de personas han sido asesinadas desde que estallaron las manifestaciones cuando la mujer kurda de 22 años murió luego de ser arrestada en Teherán por presuntamente violar las estrictas reglas de la República Islámica sobre el velo y la ropa modesta.
El martes se produjeron protestas generalizadas por duodécima noche consecutiva, según los medios de comunicación de la oposición con base fuera de Irán, a pesar de las restricciones de Internet diseñadas para impedir las reuniones y evitar que se publiquen imágenes de la represión.
Las mujeres han quemado sus bufandas y se han cortado simbólicamente el pelo en protesta por la muerte de Amini y el estricto código de vestimenta, en manifestaciones solidarias desde Nueva York hasta Estambul.
Se ve a policías antidisturbios con chalecos antibalas negros disparando contra las ventanas de los apartamentos en la ciudad de Ekbatan en Teherán, en imágenes compartidas durante la noche por Radio Farda, una estación persa financiada por Estados Unidos con sede en Praga.
“Hoy, los enemigos de la República Islámica de Irán y algunos alborotadores buscan perturbar el orden, la seguridad y la comodidad de la nación con cualquier pretexto”, dijo el comando policial, citado por la agencia de noticias Fars.
«Los policías se opondrán con todas sus fuerzas a las conspiraciones de los elementos contrarrevolucionarios y hostiles, y tratarán con firmeza a quienes perturben el orden público y la seguridad en cualquier lugar del país».
La declaración se produjo solo horas después de que la ONU dijera que su secretario general, Antonio Guterres, había pedido al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, que no usara «fuerza desproporcionada» contra los manifestantes.
En una reunión durante la Asamblea General de la ONU de la semana pasada, Guterres «enfatizó al presidente Raisi la necesidad de respetar los derechos humanos, incluida la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación», dijo el portavoz del jefe de la ONU.
“Estamos cada vez más preocupados por los informes del aumento de muertes, incluidas mujeres y niños, relacionadas con las protestas”, dijo el portavoz Stephane Dujarric.
Dijo que Guterres «hace un llamado a las fuerzas de seguridad para que se abstengan de usar una fuerza innecesaria o desproporcionada y apela a todos a ejercer la máxima moderación para evitar una mayor escalada».
La agencia de noticias Fars dijo el martes que «alrededor de 60» personas habían muerto desde la muerte de Amini el 16 de septiembre, frente a la cifra oficial de 41 que informaron las autoridades el sábado.
Pero el grupo Iran Human Rights, con sede en Oslo, dijo que la represión ha matado al menos a 76 personas.
Las autoridades dijeron el lunes que habían realizado más de 1.200 arrestos, incluidos activistas, abogados y periodistas.
Una prima de Amini dijo que había estado visitando Teherán con su familia cuando se encontró con la notoria policía moral y murió después de un «violento golpe en la cabeza».
Amini, cuyo primer nombre kurdo es Jhina, fue arrestada junto con su hermano y parientes mujeres después de salir de una estación de metro a pesar de estar «vestida normalmente», dijo Erfan Salih Mortezaee.
«El oficial de policía le dijo (a su hermano): ‘Vamos a llevarla, inculcarle las reglas y enseñarle cómo usar el hiyab y cómo vestirse'», dijo a la AFP en la región autónoma del Kurdistán iraquí.
«La muerte de Jhina ha abierto las puertas de la ira popular», dijo Mortezaee, quien se unió al grupo nacionalista kurdo iraní Komala después de abandonar la república islámica hace un año.
En una entrevista con AFP, el hijo del difunto sha de Irán elogió las protestas como una revolución histórica de las mujeres e instó al mundo a aumentar la presión sobre el liderazgo clerical.
Reza Pahlavi, cuyo padre fue derrocado en la Revolución Islámica de 1979, pidió una mayor preparación para un futuro sistema iraní que sea secular y democrático.
«Es verdaderamente en los tiempos modernos, en mi opinión, la primera revolución para las mujeres, por las mujeres, con el apoyo de los hombres, hijos, hermanos y padres iraníes», dijo Pahlavi, quien vive en el exilio en el área de Washington. .
«Ha llegado al punto, como dirían los españoles, basta, ya hemos tenido suficiente».
El martes, las autoridades de Irán arrestaron a la hija del expresidente Akbar Hashemi Rafsanjani por «incitar a los alborotadores», informó la agencia de noticias Tasnim.
La represión ha provocado la condena de todo el mundo.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, instó a Irán a «poner fin al uso de la violencia contra las mujeres por ejercer lo que debería ser una libertad fundamental».
“Apoyamos a todos aquellos que están ejerciendo el derecho universal a la protesta pacífica”, dijo.